El próximo miércoles 26 de octubre a las 19h presentaremos el libro El Paisano Díaz de Roger Pla. Estarán presentes Osvaldo Aguirre, periodista y autor de Notas en un diario y Julia Hernández, también conocida como Vande Guru, docente y periodista. El evento será en el Museo de la Ciudad [Bv. Oroño 2361], en donde actualmente se desarrolla la muestra Pichincha. Historia de la prostitución en Rosario 1914-1932.
El Paisano Díaz transcurre en el legendario barrio Pichincha de los años 20′ con sus burdeles, mujeres y noches eternas. La historia se construye alrededor de la emblemática figura del Paisano Díaz: un fiolo de fiolos, un malevo de cuchillo, un rufián famoso que supo ser dueño de las calles que caminaba. A lo largo del relato, vamos conociendo a este personaje mientras recorremos y habitamos el barrio junto a sus moradores y visitantes. El texto de Pla no es ni biografía ni recuperación cronológica; cabalga el mito con una destreza literaria que deslumbra. Este libro, que se suma a la colección Confingere, es una reedición del libro Los Atributos, publicado póstumamente en 1985 por Editorial Abril.
Asimismo, la presentación del libro se da en el marco de la muestra Pichincha. Historia de la prostitución en Rosario 1914-1932 organizada por el Museo de la Ciudad de Rosario Wladimir Mikielievich. La misma busca entender la historia sociocultural y política de Rosario, ineludible, inseparable del problema mismo de la prostitución, para pensar la configuración de las subjetividades múltiples y por cierto complejas, de los hombres y las mujeres de la época.
Sobre el autor
Roger Pla fue un escritor y crítico de arte. Nació en Rosario el 8 de octubre de 1912 y murió en Buenos Aires el 28 de junio de 1982. Escribió las novelas Los Robinsones (1946), que le valió la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores; El duelo (1951); Paño verde (1955) que fue llevada al cine en 1973 por Mario David; Las brújulas muertas (1960); Intemperie (1973) y Los atributos (1985), ahora reeditado bajo su título original El Paisano Díaz. Fue también autor de novelas policiales como El llanto de Némesis (1975), firmando con el nombre Roger Ivnnes, y del poemario Objetivaciones.
Se desarrolló también como periodista, crítico de arte, crítico literario y dramaturgo. Dirigió enciclopedias de literatura, fue traductor y escribió monografías, biografías y libros por encargo. A principios de la década del 40 se instaló en Ramos Mejía (Buenos Aires), donde vivió hasta el final de sus días.